Reportajes Tafraout, mítico cruce de caminos milenarios del sur de Marruecos 2 años ago Juan Carlos Acosta Su ubicación en el corazón del Anti Atlas y su carácter eminentemente amazigh, o bereber,…... Este artículo está limitado a los usuarios con el nivel de suscripción gratuita y suscripción anual. Regístrate y accede a todo nuestro contenido Continue Reading Previous El conflicto del Sahara Occidental, en un debate a cuatro bandasNext Marruecos: La larga travesía de los camelleros de Saguía el Hamra Similares Reportajes La situación política de las personas inmigrantes no comunitarias: el efecto de la desinformación En España, un 73% de los extranjeros regulados no pueden votar. A pesar de la protección de las leyes, y de la voluntad por parte de Instituciones de mejorar la situación, la mayoría de extranjeros residentes no participan en decisiones de transcendencia social: hecho que repercute en su situación socioeconómica y en sus derechos como ciudadanos. 2 meses ago TalQual Media Reportajes LA GUERRA CIVIL Y SUS CONSECUENCIAS EN SALUD MENTAL "Los refugiados sirios hablan de su calvario" 1 año ago TalQual Media Reportajes El frágil estado de la seguridad alimentaria en el Magreb: implicaciones de la crisis de los cereales de 2021 en Túnez, Argelia y Marruecos 1 año ago Bader Laidoudi Reportajes Marruecos: La larga travesía de los camelleros de Saguía el Hamra 2 años ago Juan Carlos Acosta Reportajes El conflicto del Sahara Occidental, en un debate a cuatro bandas 2 años ago TalQual Media Reportajes Arabia Saudi: 40 años después del asedio de la Gran Mezquita de Meca Hoy se cumplen 40 años del incidente de la Gran Mezquita, o toma de la Gran Mezquita, Másyid al-Haram, en La Meca (Arabia Saudita). Fue un atentado que se prolongó por dos semanas, entre noviembre y diciembre de 1979, durante un momento crítico para el régimen de la familia Sa‘ud, que entonces se encontraba amenazada por movimientos locales y regionales. El 20 de noviembre de 1979, Juhayman Ibn Muhammad Ibn Sayf al-‘Utaybi, líder del Grupo Salafí para la Promoción de la Virtud, al-Jama‘a al-Salafiyya al-Muhtasiba, tomó la Gran Mezquita acompañado de un grupo armado de entre 200 y 300 seguidores. La captura del lugar sagrado más importante del islam se prolongó hasta el 4 de diciembre. Los reclamos de la organización liderada por Juhayman al-‘Utaybi tenían una tendencia político-religiosa que, entre otras cosas, exigían el reconocimiento de Mohammad al-Qahtani como mahdi (es una figura mesiánica que, según el Islam, vendrá a la Tierra para dirigirla durante algunos años antes del fin del mundo, librándola del mal y restaurando la verdadera religión) y la caída del régimen encabezado en ese momento por el rey khálid bin Abdulaziz. Hoy os lo contamos TalQual. 4 años ago Escritor