Arabia Saudi: 40 años después del asedio de la Gran Mezquita de Meca Hoy se cumplen 40 años del incidente de la Gran Mezquita, o toma de la Gran Mezquita, Másyid al-Haram, en La Meca (Arabia Saudita). Fue un atentado que se prolongó por dos semanas, entre noviembre y diciembre de 1979, durante un momento crítico para el régimen de la familia Sa‘ud, que entonces se encontraba amenazada por movimientos locales y regionales. El 20 de noviembre de 1979, Juhayman Ibn Muhammad Ibn Sayf al-‘Utaybi, líder del Grupo Salafí para la Promoción de la Virtud, al-Jama‘a al-Salafiyya al-Muhtasiba, tomó la Gran Mezquita acompañado de un grupo armado de entre 200 y 300 seguidores. La captura del lugar sagrado más importante del islam se prolongó hasta el 4 de diciembre. Los reclamos de la organización liderada por Juhayman al-‘Utaybi tenían una tendencia político-religiosa que, entre otras cosas, exigían el reconocimiento de Mohammad al-Qahtani como mahdi (es una figura mesiánica que, según el Islam, vendrá a la Tierra para dirigirla durante algunos años antes del fin del mundo, librándola del mal y restaurando la verdadera religión) y la caída del régimen encabezado en ese momento por el rey khálid bin Abdulaziz. Hoy os lo contamos TalQual.
